El día de ayer el Ministerio de Salud lanzó la Guía de ATENCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS TRANS. El documento consta de 96 páginas «normativiza» y elimina el estatus de «extra» o «especial» del ámbito médico a lxs ciudadanxs que requieran atención y fue emitido por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) se estipulan 5 capítulos, más su respectivo glosario y bibliografía
La Dra. Adriana Álvarez, Coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en el prólogo: «Es la primera vez que desde el Estado se reconoce a las personas trans como sujetxs de derecho, sin patologizarlas ni judicializarlas». En el capítulo 4, manifiesta el la publicación: «supone reconocer a las identidades trans como parte de la diversidad humana, dejando de lado las categorías que las definen como una enfermedad o un problema».
Los capítulos destinados incluyen: El derecho a la identidad de género y a la atención de la salud integral de personas trans: nuevo marco legal, capítulo 1; Expresiones e identidades de género, capítulo 2; Población trans: mapa de la situación sociosanitaria en Argentina, capítulo 3; Salud integral de las personas trans: abordaje desde el equipo de salud, Capítulo 4; Atención de la salud en relación con procesos de modificación corporal, capítulo 5.
También afirma en el prólogo la Dra. Álvarez: «En esta herramienta de trabajo se sientan las bases para un modelo de atención despatologizador. Confluyen aquí la sistematización de información basada en la evidencia científica disponible y la experiencia de profesionales y equipos de salud que vienen trabajando en el tema, así como de referentes de organizaciones trans y LGTBIQ. Esta construcción de conocimiento no hubiese sido posible sin sus aportes y compromiso.»

